¿Cuál es el uso del hidróxido de magnesio en el tratamiento de aguas residuales?

2025-06-11

Hidróxido de magnesio de grado de protección ambiental El (Mg(OH)₂) es un producto químico versátil y respetuoso con el medio ambiente, ampliamente utilizado en el tratamiento de aguas residuales debido a su alcalinidad, capacidad de amortiguación y capacidades de precipitación.Hidróxido de magnesio de grado de protección ambientalCumple múltiples funciones, como el ajuste del pH, la eliminación de metales pesados, la eliminación de fósforo, el acondicionamiento de lodos y el control de olores. En comparación con alternativas tradicionales como la cal (Ca(OH)₂) o la sosa cáustica (NaOH),Hidróxido de magnesio de grado de protección ambientalOfrece varias ventajas, como una manipulación más segura, un control de pH más estable y una reducción del riesgo de corrosión. A continuación, analizamos sus principales aplicaciones en detalle.

 

1. Ajuste del pH y neutralización

Las aguas residuales a menudo contienen contaminantes ácidos provenientes de procesos industriales (por ejemplo, minería, acabado de metales, fabricación de productos químicos).Hidróxido de magnesio de grado de tratamiento de aguas residualesActúa como un agente alcalino eficaz para neutralizar las aguas residuales ácidas manteniendo un rango de pH estable (normalmente 7-9).


Beneficios clave:

 

2. Eliminación de metales pesados

Las aguas residuales industriales suelen contener metales pesados ​​tóxicos (p. ej., plomo, cadmio, cobre, níquel y zinc). El hidróxido de magnesio facilita su eliminación mediante precipitación.

Mecanismo:

Cuando se añade a las aguas residuales,Hidróxido de magnesio no tóxicoaumenta el pH, lo que provoca que los iones metálicos disueltos formen precipitados de hidróxido insolubles:

M2++2OH−→M(OH)2↓

(donde M²⁺ = Pb²⁺, Cd²⁺, Cu²⁺, etc.)

Estos hidróxidos metálicos pueden luego eliminarse mediante sedimentación o filtración.

 

Ventajas sobre la cal (Ca(OH)₂):

  • Formación de partículas más finas: produce lodos más densos y sedimentables en comparación con la cal.

  • Volumen de lodos reducido: una precipitación más eficiente conduce a menores costos de eliminación de lodos.

  • Mejor cumplimiento: ayuda a cumplir con los estrictos límites regulatorios para metales pesados ​​​​en efluentes.

 

3. Eliminación de fósforo (control de nutrientes)

El exceso de fósforo en las aguas residuales contribuye a la eutrofización en los cuerpos de agua naturales.Hidróxido de magnesio no tóxicoAyuda a eliminar el fósforo formando compuestos insolubles de fosfato de magnesio.

Reacción:

3Mg2++2PO43−→Mg3(PO4)2↓


Aplicaciones:

  • Plantas de tratamiento de aguas residuales municipales (para cumplir con los límites de descarga de fósforo).

  • Aguas residuales agrícolas y de procesamiento de alimentos (con alto contenido de fosfatos).

Environmental protection grade magnesium hydroxide

4. Acondicionamiento y deshidratación de lodos

Los lodos de aguas residuales suelen contener un alto contenido de humedad, lo que hace que su eliminación sea costosa.Hidróxido de magnesio no tóxicomejora la deshidratación de lodos mediante:

  • Mejora la estructura de los flóculos: fortalece las partículas de lodo, mejorando la eficiencia de filtración.

  • Reducción de la pegajosidad: a diferencia de la cal,Hidróxido de magnesio no tóxicoNo forma depósitos pegajosos a base de calcio, que pueden obstruir el equipo.

  • Reducción del volumen de lodos: una deshidratación más eficiente reduce los costos de transporte y de vertedero.


5. Control de olores y sulfuros

El sulfuro de hidrógeno (H₂S) en las aguas residuales provoca malos olores, corrosión y riesgos de toxicidad.Hidróxido de magnesio no tóxicoNeutraliza eficazmente el H₂S elevando el pH y convirtiendo los sulfuros en formas menos dañinas.

Reacción:

H2S+Mg(OH)2→MgS+2H2O


Beneficios:

  • Más seguro que los tratamientos a base de cloro o nitrato: sin subproductos nocivos.

  • Efecto duradero: continúa suprimiendo los olores incluso después del tratamiento inicial.

 

6. Coadyuvante de coagulación y floculación

Hidróxido de magnesio no tóxicoPuede mejorar la coagulación en aguas residuales mediante:

  • Cargas neutralizantes: ayuda a que las partículas coloidales se agreguen.

  • Mejora de la clarificación: da como resultado un efluente más claro con turbidez reducida.

¿Obtener el último precio? Le responderemos lo antes posible (dentro de las 12 horas)